Sony en guerra contra la IA por uso no autorizado de su música

Sony Music envía más de 700 cartas a empresas tecnológicas como Google y OpenAI, prohibiendo el uso no autorizado de su música para entrenar asistentes de IA.

|
Sony Music Group toma acción contra el uso no autorizado de su música por IA
Sony Music Group se enfrenta a empresas tecnológicas por el uso no autorizado de su música.

Sony Music Group Enfrenta a las Grandes Tecnológicas

Sony Music Group ha declarado la guerra contra el uso no autorizado de su música por asistentes de inteligencia artificial (IA). En una movida audaz, la compañía ha enviado más de 700 cartas a empresas tecnológicas, incluyendo gigantes como OpenAI y Google, advirtiéndoles sobre el uso indebido de sus contenidos. Esta acción resalta la determinación de Sony de proteger los derechos de sus artistas en la era digital.

Prohibición de Uso de Contenidos de Sony

Sony Music ha dejado claro que no permitirá ningún tipo de extracción de texto o datos de sus contenidos para fines relacionados con la IA. Esta prohibición cubre todo tipo de contenido, desde composiciones musicales y grabaciones de audio hasta letras, ilustraciones e imágenes. Según Bloomberg, Sony ha sido enfática en sus cartas, subrayando que el uso no autorizado de su música afecta negativamente a los artistas y su compensación.

Apoyo a la Innovación con Respeto a los Derechos de Autor

En un comunicado en su sitio web, Sony Music manifestó su apoyo a los artistas y compositores que adoptan nuevas tecnologías para su arte. Sin embargo, enfatizó que la innovación tecnológica debe respetar los derechos de los creadores, incluidos los derechos de autor. Esta postura refleja el equilibrio que busca Sony entre fomentar la innovación y proteger los intereses de sus artistas.

Repercusiones Legales y Ejemplos Internacionales

La preocupación de Sony no es aislada. En Tennessee, Estados Unidos, Universal Music demandó a Anthropic, una empresa desarrolladora de inteligencia artificial, por el uso indebido de letras de canciones protegidas para entrenar su asistente virtual Claude. Esta demanda, presentada en octubre de 2023, acusó a Anthropic de violar los derechos de los editores al usar letras de canciones de artistas como Beach Boys, Rolling Stones y Bruno Mars. El estado de Tennessee también promulgó una ley en marzo de este año para proteger a los músicos del uso de sus obras por asistentes de IA.

Impacto en la Industria del Entretenimiento

La problemática del uso no autorizado de contenidos por IA no se limita a la música. En julio de 2023, actores de Hollywood protestaron por cuestiones relacionadas con la inteligencia artificial y mejoras salariales. Estas protestas llevaron a un acuerdo en noviembre del mismo año para proteger a los intérpretes contra el uso no autorizado de su imagen y talento. También, a principios de este año, imágenes generadas por IA de la cantante Taylor Swift se hicieron virales, poniendo en evidencia los riesgos de los contenidos maliciosos generados por IA, conocidos como deepfakes.

Acciones Recientes en la Protección de Contenidos

Universal Music ha sido otra discográfica activa en esta lucha. En enero, anunció la retirada de su catálogo de música de TikTok debido a la falta de compromiso de la plataforma en la protección contra la IA. TikTok tuvo problemas con Universal por el uso de canciones sin la retribución respectiva. No obstante, en mayo, se firmó un acuerdo para que los artistas de Universal regresaran a la plataforma con nuevas condiciones de remuneración y protección.

Respuesta de las Empresas Tecnológicas

En defensa, OpenAI declaró en medios oficiales que sus modelos, incluidos los que alimentan ChatGPT, se desarrollan con información disponible públicamente en internet y materiales adquiridos mediante licencias con terceros. La empresa sostuvo que el entrenamiento de IA con materiales de acceso público no excede los límites legales. Sin embargo, hay varios casos donde medios de comunicación han demandado a OpenAI por el uso de contenido propio sin su permiso. Por su parte, Anthropic argumentó en su defensa contra Universal Music que toman muy en serio la confianza y seguridad, afirmando que sus modelos no fueron entrenados específicamente con contenidos protegidos por derechos de autor.

Conclusión: Un Futuro en Debate

La lucha de Sony Music Group y otras discográficas contra el uso no autorizado de sus contenidos por IA es un reflejo de la tensión entre la innovación tecnológica y la protección de los derechos de autor. A medida que la inteligencia artificial sigue evolucionando, es crucial encontrar un equilibrio que permita el progreso sin comprometer los derechos de los creadores. Las acciones legales y los acuerdos recientes indican que este debate está lejos de resolverse y continuará moldeando el futuro de la industria del entretenimiento.